Sigamos las enseñanzas del pueblo Senoi y descifremos nuestros sueños

Existen momentos, en los cuales la ciencia se enlaza con la experiencia cultural y la sabiduría de los pueblos, de tal manera que no se sabe dónde comienza una y termina la otra. A tal punto, esta integración parece estar dotada de carácter divino. Y es ello, lo que ocurre con el pueblo Senoi, ampliamente estudiado y cuyas doctrinas son seguidas por numerosos científicos en distintas ramas del saber.

Hablemos primero un poco de su cultura

La tribu Senoi, es una sociedad tribal, que se encuentra alojada en las míticas y casi inexploradas selvas de Malasia, en largas casas construidas con materiales de la zona, pero que no llegar a tocar el suelo del todo, sino que se encuentran sostenidas por fuertes pilares de troncos de árboles robustos. Su economía está sustentada en la caza, pesca, y agricultura rotativa. Mientras que su organización social es de tipo patriarcal, con prevalencia de la sabiduría de los mayores.

Ahora bien, no es nada de esto, lo que hace destacar a esta tribu por encima de muchas otras, cuyas costumbres o tradiciones son muy similares. Sino lo que de ella se asegura en relación a su funcionamiento como sociedad, y es que se sostiene que en más de 300 años, no ha ocurrido crimen ni evento violento alguno en sus entrañas, ni siquiera discordias graves entre la tribu.

Y la razón de ello, es que son capaces de llevar a cabo una terapia psicológica de tipo terapéutica, que ha demostrado tal efectividad, que no son pocos los psicólogos que actualmente la ponen en práctica. ¿Quieres saber de cual se trata?

Los Senoi, el pueblo de los sueños

Pues se trata de una costumbre, tan sencilla como significativa, y es la de compartir los sueños, pero que para los Senoi integra toda una filosofía existencial, es por ello, que se educan para los sueños. Su terapia funciona más o menos de la siguiente manera: al amanecer, con la primera comida del día, cada integrante del núcleo familiar comparte sus sueños, se discuten y explican(los mayores a los más jóvenes) cual hubiese sido la manera correcta de actuar.

Luego, en la asamblea del poblado, se llevan a cabo discusiones de los sueños más significativos de cada familia, y los chamanes tienen la tarea de  explicar e interpretan los sueños, en base a ello se decide las actividades que se realizaran durante el día. Es lo que ellos conocen como ensueños colectivos.

Los Senoi, sostienen que el hombre en su mente, es capaz de elaborar imágenes y eventos del mundo externo, que al ser internalizadas, pueden entrar en conflicto. En su propia mente el hombre crea aspectos contra la misma persona y sus semejantes. Por lo cual, si no recibe la ayuda necesaria de su grupo, puede disociarse y arrastrar con problemas de índole psíquicas y orgánicas.

Las enseñanzas que se deben extraer

Bajo lo anteriormente expresado, son numerosos los psicólogos que consideran a los Senoi como una tribu de conocimientos psíquicos superiores, que deciden actuar no sólo externamente sino desde los sueños mismos, y han adoptado sus enseñanzas (siempre dentro de los sueños), bajo los principios de:

  • Afrontar y vencer los peligros que se presenten.
  • Aprovechar y buscar las experiencias que generen placer.
  • Provocar finales agradables, con enseñanzas y consecuencias útiles para la vida.
  • Pedir ayuda de los demás, si el manejo de los sueños es difícil.
  • Es necesaria una interpretación de los sueños una vez despierto.